Cátedra Cuatroochenta de Inteligencia Artificial, Salud y Bienestar de la Universitat Jaume I
Tecnología al servicio de las personas
IA aplicada a la salud
La Cátedra Cuatroochenta de Inteligencia Artificial, Salud y Bienestar de la Universitat Jaume I persigue impulsar la docencia, la investigación, la difusión del conocimiento y la innovación en el sector de la tecnología para fomentar la salud de las personas. Y todo ello, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La Cátedra, creada en junio de 2021 e impulsada por la compañía Cuatroochenta, busca poner, una vez más, la tecnología al servicio de las personas y tender puentes en la transferencia de conocimiento entre universidad y empresa. De esta manera, la firma, cuya sede central está instalada en el parque tecnológico Espaitec de la Universidad, retorna a la UJI el valor de formación, calidad de vida y captación de talento que le ha proporcionado durante los últimos años.
Actualidad
Equipo de la Cátedra
Mario Rojano Hidalgo
Psicólogo. Coordinación y Gestión de la Cátedra
Psicólogo General Sanitario y Psicogerontólogo. Interesado en temas de salud mental en población general y, especialmente en personas mayores. Una de sus principales líneas de investigación es la relación entre alteraciones psicológicas como la ansiedad y/o la depresión con trastornos neurodegenerativos como la demencia. Actualmente, se encarga de la coordinación y gestión de la Cátedra Cuatroochenta.
Miguel Pardo Navarro
Ingeniero Informático especializado en el desarrollo de software.
Graduado en Ingeniería Informática en la Universitat Jaume I. Está especializado en la rama de Ingeniería del Software. Ha desarrollado el software del proyecto Sally de la Cátedra para la detección de fragilidad y soledad en personas mayores. Actualmente, trabaja en el departamento de I+D de Cuatroochenta, donde evalúa e investiga sobre las herramientas Low Code y No Code.
Arturo Gascó Compte
Ingeniero Informático. Desarrollador de Software.
Graduado en Ingeniería Informática en la Universitat Jaume I. Desarrollador de software especializado en aplicaciones móviles e inteligencia artificial para la mejora de la salud en las personas. Se ha ocupado del desarrollo de la app del proyecto Sally para la detección de signos sociales y cognitivos de la fragilidad en las personas mayores.